Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Núm. 28 (2009): No. 28 JUL/DIC 2009

Derecho, justicia y doble dimensión de la libertad. Un camino hacia Kant

Enviado
enero 4, 2022
Publicado
01-12-2009

Resumen

En este artículo se plantea un breve acercamiento al curso histórico de la relación entre derecho, moral y política, al modo de la sucesión entre las alternativas iusnaturalista, positivista y racional, poniendo énfasis en la propia modalidad de la penalidad y la subjetividad que acompaña al establecimiento y desarrollo del capitalismo. Lo que se destaca es que la formulación del “imperativo categórico” kantiano si bien busca efectuar una síntesis racional entre la tradición contractualista y la liberal, lo hace al precio de formular una ética de obediencia de la ley y de las normas que, sin embargo, no consigue ampliar la problemática de la moralidad del sujeto (la cual constriñe a su condición individual), hacia un imperativo categórico del sujeto humano corporal, necesitado y vulnerable (como será el caso en la propuesta de Marx) que reivindica su soberanía, incluso frente a las leyes, cuando éstas lo convierten, socialmente, en un sujeto sojuzgado, humillado, abandonado.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.