Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Núm. 32 (2011): No. 32 JUL/DIC 2011

El alma bella y la persona abstracta. Del pluralismo jurídico al sincretismo ético

Enviado
enero 4, 2022
Publicado
01-12-2011

Resumen

En el presente escrito el autor cuestiona las posiciones pluralistas dentro del derecho, las cuales, a partir de comparar la estructura de sistemas normativos distintos al derecho estatal, con la estructura de éste último, intentan darle de atribuirle a los primeros el nombre de sistemas jurídicos, al compartir las características básicas del sistema jurídico estatal hegemónico. Desde el punto de vista del autor, ésta podría resultar ser una manera, no de criticar al sistema hegemónico capitalista sino, por el contrario, de aumentarla al utilizar sus propias categorías para explicar sistemas normativos alternativos; corriéndose así el peligro de destruir la eticidad alternativa sobre la cual se construyen estos últimos. Para realizar dicho análisis el autor recurre a distintas nociones de Hegel, las más importantes: “la persona abstracta” y el “alma bella”. En la última parte, se propone el concepto de pluralismo hermenéutico, como el concepto a través del cual sea posible evitar, no solamente la pérdida de eticidad del derecho, que distingue a la modernidad, sino que ayude a imantar la eticidad de los sistemas normativos alternativos en el derecho abstracto.