Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Análisis

Núm. 28 (2009): No. 28 JUL/DIC 2009

El modelo totalitario aplicado en Colombia

Enviado
enero 4, 2022
Publicado
01-12-2009

Resumen

La implementación en Colombia de la doctrina de seguridad nacional por parte de los Estados Unidos ha llevado como uno de sus efectos la criminalización de la sociedad y su uniformidad ideológica. Sin duda, esta implementación ha traído consigo de sistemas de derecho penal represivo que actúa de acuerdo con las pautas hegemónicas impuestas por los Estados Unidos, lo cual, también, implica la militarización de Colombia. Esto último se ha realizado bajo argumentos de que tal militarización forma parte de un plan antidrogras y antiguerrilla. Sin embargo, constituye parte esencial de la estrategia contrainsurgente que tiene como objetivo eliminar la disidencia política en Colombia, sin recurrir a la necesidad del diálogo y el consenso, todo ello parte del modelo de control social represivo del capitalismo, el cual es enmascarado por el recurso a la aplicación de un derecho que solamente sirve para legitimar dicho modelo. A este último debe oponerse una sociedad horizontal capaz de modelos sociales no represivos.