Lenin y la cuestión jurídica. 1925
Resumen
El siguiente ensayo fue el primer intento de Pashukanis de buscar apoyo previo para las serias implicaciones de “La teoría general del derecho y el marxismo”, en los voluminosos pero fragmentados escritos de Lenin acerca del Derecho. Fue escrito en el contexto de dos preguntas sin resolver en el confuso periodo después de la muerte de Lenin en 1924. ¿Qué forma debe asignársele al contenido de las reglas y directivas del Partido? ¿Cuál debe ser la actitud del Partido y el proletariado soviético ante la demanda por el derecho de las naciones a la autodeterminación? Y, por supuesto, dentro del marco de los debates entre Bujarin, Trotsky y Stalin acerca de la centralización y la doctrina del socialismo en un sólo país, estas preguntas no carecían completamente de relación. Pashukanis sostenía que un partido revolucionario debe seguir un curso que evite los peligros tanto del completo rechazo de la lucha legal como del fetichismo vinculado a las reglas legales. La legalidad no es un saco vacío que puede ser llenado con un nuevo contenido de clase inmediatamente después de la revolución y bajo la Nueva Política Económica, la forma jurídica debe ser usada como un arma en un programa de reeducación cultural. La respuesta de Pashukanis a estas preguntas apareció en una colección especial titulada “Revolución del Derecho”, la cual fue editada por Stuchka e incluía a teóricos distinguidos como Bujarin, Adoratsky y Razumovsky. Se pretendió que esta fuera la primera expresión sistemática de los juristas marxistas.
Abstract
The following essay was Pashukanis’ earliest attempt to seek anticipatory support for the serious implications of The General Theory of Law and Marxism, in Lenin’s voluminous yet fragmented writings on law. It was written in the context of two unresolved questions in the indecisive period after Lenin’s death in 1924. What form ought to be attached to the content of Party rules and directives? What ought to be the attitude of the Party and the Soviet proletariat towards the demand for the right of nations to self-determination? And, of course, within the framework of the debates between Bukharin, Trotsky and Stalin concerning centralization and the doctrine of socialism in one country, these questions were not entirely unrelated. Pashukanis argues that a revolutionary Party must follow a course which avoids the dangers both of the complete rejection of legal struggle and of the fetishism attached to legal rules. Legality is not an “empty sack” that can be filled with a new class content immediately after the revolution, and under the New Economic Policy the legal form must be used as a weapon in a programme of cultural re-education. Pashukanis’ response to these questions appeared in a special collection entitled Revolution of the Law, which was edited by Stuchka and included such distinguished theorists as Bukharin, Adoratsky and Razurnovsky. This collection was intended as the first systematic expression of the Marxist jurists.
Artículos similares
- Humberto Rosas Vargas, La Crítica Jurídica Latinoamericana Nuevas gramáticas jurídico-políticas para entender el derecho como praxis de vida , Crítica Jurídica Nueva Época: Núm. 2 (2020): No. 2 Nueva Época. Enero-Diciembre 2020
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.