Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Núm. 2 (2020): No. 2 Nueva Época. Enero-Diciembre 2020

Derechos colectivos: intersubjetividad y empatía: Human rights: intersubjectivity and emppathy

  • Arturo Berumen Campos
Enviado
diciembre 28, 2021
Publicado
28-12-2021

Resumen

La interpretación de los derechos colectivos como derechos intersubjetivos, tal vez haga innecesaria su positivización jurídica, como sostiene Habermas. Sin embargo, en el caso de los derechos culturales indígenas, la sola acción comunicativa es demasiado frágil para hacerlos eficaces, dadas las condiciones de opresión y de exclusión a que ha estado sujeta la individualización de sus titulares. Tal vez, la empatía generada por la lectura de la literatura indigenista, pueda contribuir a fortalecer la eficacia de los derechos intersubjetivos.

Abstract

The interpretation of collective rights as intersubjective rights, may make their legal positivization unnecessary, as Habermas argues. However, in the case of indigenous cultural rights, the single communicative action is too fragile to make them effective, given the conditions of oppression and exclusion to which the individualization of its owners has been subject. Perhaps, the empathy generated by the reading of indigenous literature can contribute to strengthening the effectiveness of intersubjective rights.