Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Núm. 36 (2013): No. 36 JUL/DIC 2013

Relaciones de trabajo, discriminación, violencia y derechos humanos.: Labor relations, Discrimination, Violence and Human Rights

Enviado
diciembre 20, 2021
Publicado
01-12-2013

Resumen

Resumen: El artículo propone un nuevo abordaje de las relaciones laborales en América Latina, enfatizando
que desde los orígenes del capitalismo en el siglo XVI se han desplegado diversas formas de dominación.
En efecto, co-existen relaciones de trabajo forzado, servidumbre, semiesclavitud, y salariado, que
a su vez aparecen vinculadas a una permanente discriminación étnica o racialización de las relaciones
del trabajo.
En base a este enfoque se propone una nueva periodización sobre las etapas en las relaciones del trabajo
y se advierte sobre la existencia de la violencia como constante en las distintas etapas. A continuación se
menciona el problema del trabajo de migrantes y se analiza el problema del trabajo informal, también denominado
trabajo “en negro” en algunos países de la región, como indicador principal de la discriminación
laboral en la actualidad.
Finalmente, se analiza la preocupación por los derechos humanos en algunos sindicatos y avances registrados
en la Argentina sobre esta temática.


Abstract: This article suggests a new approach to labor relations in Latin America, emphasizing that,
since the origins of capitalism, different forms of domination have been implemented. In practice, many
types of labor relations co-exist: forced labor, servitude, semi-slavery, and paid labor. These labor relations
are constantly affected by ethnic and racial discrimination. From this point of view, we propose a
new set of stages to describe labor relations and emphasize the existence of violence throughout these
stages. We also discuss the issue of immigrant labor and analyze the problems associated to informal
labor, also known as “black labor” in some countries of the region, as an indicator of the main form of
current labor discrimination. Finally, we analyze the involvement of labor unions in human rights issues
and the recent progress seen in Argentina in this area.